Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
IDENTIFICACIÓN
Especie de ave acuática de tamaño mediano a grande, con una envergadura alar de aproximadamente 1 metro y una longitud de hasta 100 cm. Presenta un plumaje de color negro brillante con un ligero brillo verde en ocasiones, y un parche blanco en la mejilla y parte del cuello durante la época de cría. Sus patas son de color negro y tienen un cuerpo alargado y una larga cola.
CÓMO VIVE
Los cormoranes grandes son aves acuáticas que habitan en costas, ríos, lagos y zonas costeras. Son unas aves acuáticas fascinantes y muy adaptables al ecosistema en el que habitan. Son capaces de habitar una
amplia variedad de ambientes acuáticos y de realizar impresionantes inmersiones en busca de peces. Son excelentes nadadores y buceadores, utilizando sus poderosas patas y su pico afilado para sumergirse en busca de peces, su principal fuente de alimentación. También pueden alimentarse de crustáceos, moluscos y pequeños mamíferos acuáticos. Durante la época de cría, los cormoranes grandes suelen anidar en acantilados, islotes o en árboles cerca de cuerpos de agua. Construyen nidos con ramas y vegetación en los que depositan de 3 a 4 huevos de color azul claro. Ambos progenitores se turnan para incubar los huevos y alimentar a sus crías.
CURIOSIDADES Y OBSERVACIONES
Una curiosidad sobre los cormoranes grandes es su habilidad para regular la flotabilidad en el agua. A diferencia de otras aves acuáticas, que tienen plumas impermeables, los cormoranes no cuentan con esta capa de plumas y por eso pueden mojarse por completo. Esto les permite sumergirse con mayor facilidad y alcanzar profundidades considerablemente mayores en busca de alimento. Al observar a los cormoranes grandes, es común verlos posados en rocas, muelles o palos secándose las alas al sol. Este comportamiento es necesario para eliminar el exceso de agua y favorecer la flotabilidad de las aves. Su presencia representa un importante indicador de la salud de los ecosistemas acuáticos en los que habita, por lo que su conservación y protección son fundamentales para garantizar su supervivencia en estado natural.