Estornino negro (Sturnus unicolor)
IDENTIFICACIÓN
Ave de tamaño medio, compacto, con los pies cortos y fuertes y el pico puntiagudo. Su color es uniformemente negro. Las plumas de la parte posterior de la cabeza, las del cuello y las de la garganta son largas, delgadas y puntiagudas, además las del cuello se erizan cuando cantan. Los ojos son de color marrón oscuro y tienen alrededor un fino anillo pericular de color negruzco. Su pico, cambia de color ya que en verano es amarillo y en invierno es de color más oscuro. El estornino, suele andar y no da saltos y lo hace erguido. Su plumaje suele emitir diferentes reflejos, dependiendo de si están en el período nupcial o no.
CÓMO VIVE
Es un ave habitual, residente y muy común de la comarca. Tiene una gran capacidad de adaptación, y tiene preferencia por estar cerca de la actividad humana, por lo tanto, lo podemos ver en una multitud de hábitat. En la Ribera está en nuestros pueblos y ciudades, en nuestras huertas y en campos cultivados o no. Es una especie muy gregaria, es decir que siempre van en bandos muy numerosos, haciendo piruetas y dibujos, causando daños en los campos de cultivo. Su alimentación es variada, ya que en invierno se alimenta principalmente de semillas y frutos, mientras que en verano lo hace de escarabajos y saltamontes.
Construye su nido sobre oquedades en los árboles, en paredes arenosas, o en edificios (bajo tejas o entre las grietas de las paredes). El nido es una estructura sencilla a base de ramas pequeñas y hojas. Realiza una puesta que puede ser hasta de 9 huevos, aunque lo normal es que sean de 4 o 5. La incubación es realizada por la hembra, mientras que el cuidado de los polluelos corre a cargo de ambos. A los 21 días ya son capaces de volar.
CURIOSIDADES Y OBSERVACIONES
Su canto tiene un timbre sonoro con diferentes trinos, a menudo fuertes y agudos, con una gran capacidad para imitar a otras aves.