Gallineta común (Gallinula chloropus)
IDENTIFICACIÓN
Presente prácticamente en todas las zonas húmedas, esta rálida es la más abundante, por su alta fecundidad, gran nivel de adaptación y flexibilidad en su dieta. Es de color negro azulado, exceptuando espalda y alas que presentan un color marrón oscuro. Tiene una línea blanda a los dos lados, por debajo del borde de las alas. Su mayor característica es su pico de color rojo intenso con punta amarilla, que las hace inconfundible con cualquier otra especie. Los ejemplares más jóvenes son marrones con el pico verdoso. Las patas tienen escamas y un color amarillo verdoso y rojo en las rodillas. Es una especie ruidosa, emitiendo un “crru” corto y penetrante sin repeticiones.
CÓMO VIVE
Esta especie se instala en cualquier humedal no salado, natural o artificial, con cobertura vegetal sin dificultad. Podemos encontrarla en grupo también pastando en praderas y pastizales cerca de los humedales donde habita. En nuestra zona se presenta como sedentaria. A pesar de su poca capacidad voladora posee una gran capacidad de colonización. Respecto a su alimentación, presenta gran adaptación al lugar donde habite. Su dieta es omnívora, frutos, granos, brotes, invertebrados, larvas y ocasionalmente peces muertos o pollos de otras aves. Consigue su alimento de diferentes formas, buceando o fuera del agua, en las orillas o pastos próximos.
La reproducción se produce de marzo a julio. La pareja construye juntos el nido, una plataforma con forma de cesto de vegetación seca, que se ancla a las plantas del humedal. La puesta es de 4 a 11 huevos que son incubados por los dos padres durante 20 días. Las crías son muy precoces y abandonan el nido a los 3 días, bajo la supervisión de los padres o de crías de la nidada anterior. Con 40 días de edad pueden realizar pequeños vuelos.
CURIOSIDADES Y OBSERVACIONES
A pesar de ser aves gregarias, en el momento de la cría se muestran solitarias y agresivas con otras aves. También son desconfiadas y asustadizas, refugiándose entre la vegetación o bajo el agua a la menor señal de peligro. Puede permanecer sumergida asomando sólo el pico para poder respirar, consiguiendo permanecer hundida al expulsar todo el aire de su interior.