Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)

Imagen de fondo de la sección
Inicio Qué Ver Naturaleza Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)

Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)

IDENTIFICACIÓN

De menor tamaño que otras garzas, tienen formas compactas, cuello, patas y pico relativamente corto y plumaje mayoritariamente blanco. Existe una pequeña diferencia de color entre los machos y las hembras, siendo además un poco más grandes los primeros. Las aves adultas presentan manchas ocres en dorso, garganta y píleo. En la época nupcial las manchas del píleo y el cuello se vuelven rojizas y aparecen unas largas plumas sedosas en la espalda, pecho, píleo y espalda. Las patas van del color gris amarillento al amarillo anaranjado.

CÓMO VIVE

Ave residente y habitual en nuestra Comarca. Frecuenta las zonas de pasto con ganado, campos de labor y cultivo en busca de alimento, además de embalses y estancas. Su alimentación es poco exigente, adaptada a la disponibilidad y la estación. Se alimenta de insectos capturados en el suelo y pequeños vertebrados; mamíferos, anfibios y reptiles.

Anida generalmente en los árboles y carrizos y el nido es una plataforma de palitos construida por ambos padres. Normalmente crían en ruidosas colonias, junto con otras garza y zancudas. La puesta de los huevos se realiza de mediados de mayo a finales de junio y consta de 3 a 5 huevos, que son incubados por ambos padres entre 22 y 26 días. Los polluelos son criados por los dos padres y a los 20 días ya deambulan por las ramas vecinas. El desarrollo se completa aproximadamente con un mes de vida.

CURIOSIDADES Y OBSERVACIONES

Su nombre proviene de la costumbre que tienen de moverse entre el ganado para capturar los saltamontes y otros invertebrados que espantan los animales con sus patas a su paso. Es típica la imagen de esta ave encima de una oveja o buey mientras pace. También es normal verlas tras las cosechadoras y tractores cuando trabajan la tierra, para alimentarse de los insectos que espantan. Son pendencieras, cuando alguna captura alguna presa que no puede consumir rápido, el resto de sus compañeros intentan quitársela. Son aves muy gregarias y se reúnen por las noches a dormir en dormideros comunales en árboles o cañares, cerca del agua.

Ir al contenido