Garza real (Ardea cinerea)
IDENTIFICACIÓN
De gran tamaño y figura estilizada, de color gris ceniza. De cuello muy largo, suele estar recogido en forma de S. Aunque su plumaje es de color gris, en su base tiene unas largas y finas plumas de color blanco. El píleo (parte superior de la cabeza de las aves que comienza en la frente y se extiende hacia la nuca) es blanco y debajo de él tienen una línea ancha desde la parte superior del ojo hasta la nuca, donde se prolongan con dos largas plumas ornamentales negras que cuelgan por detrás del cuello. Las patas son largas y de color gris amorronado. El pico es fuerte, de gran longitud y afilado de un color naranja-amarillento.
CÓMO VIVE
Es una garza habitual en nuestra Comarca, residente e invernante. En la época de reproducción prefiere como hábitat las lagunas con abundante vegetación ribereña donde instalar sus nidos. En invierno, es muy poco exigente y ocupa todo tipo de humedales, arrozales, lagunas, riberas de los ríos, canales de riegos, balsas artificiales, incluso campos cultivados. Su alimentación es de peces, anfibios, pequeños mamíferos, pequeñas aves y sus crías, huevos, insectos, crustáceos. Nidifica en colonias –junto a otras garzas, y lo hace en sotos de los ríos. Reconstruyen el nido que han utilizado en años anteriores, con nuevos palos y ramos y lo cubre en el interior con hierbas y hojas. La puesta es de 3 a 5 huevos que son incubados por la pareja. Al poco tiempo de nacer, los polluelos son capaces de desplazarse alrededor del nido. No es hasta casi los dos meses de edad, cuando completan su plumaje y son capaces de volar.
CURIOSIDADES Y OBSERVACIONES
Podemos observar a estas aves, descansando sobre una sola pata durante largos períodos de tiempo entre carrizos o en el agua. Permanecen completamente inmóviles a la espera de cazar sus presas, principalmente peces. Es tal la voracidad de estas aves y su ansiedad, que a veces tienen que regurgitar la presa, debido a que le resulta imposible tragarla. A veces estas aves capturan peces tan grandes que no se los pueden tragar, debiendo regurgitar la presa.