Jilguero europeo (Carduelis carduelis)
IDENTIFICACIÓN
Es una pequeña ave que se caracteriza por su plumaje vistoso, con un capirote negro, alas con franjas blancas, pecho rojo y amarillo brillante en la cara y lomo. De igual forma, y característico de esta especie, es que tienen un pico largo y de base ancha acabado en una fina punta.
CÓMO VIVE
Los jilgueros suelen habitar en zonas abiertas, como campos agrícolas, praderas, jardines y parques, donde encuentran alimento fácilmente. Se alimentan principalmente de semillas, especialmente de cardos y otras plantas silvestres, pero también consumen insectos y frutas en menor medida. Durante la época de reproducción, los jilgueros forman parejas monógamas y construyen nidos en arbustos o árboles, donde la hembra pone de 4 a 6 huevos de color blanco con manchas marrones. La incubación dura alrededor de 2 semanas y ambos progenitores se encargan de alimentar a las crías una vez que nacen.
CURIOSIDADES Y OBSERVACIONES
Una observación interesante sobre el jilguero es que es una especie migratoria parcial, es decir, algunas poblaciones realizan migraciones estacionales, mientras que otras permanecen todo el año en su área de distribución. Los jilgueros que migran suelen formar grandes bandadas y se desplazan en busca de mejores condiciones para alimentarse y reproducirse. En cuanto a curiosidades, los jilgueros son aves conocidas por su canto melodioso y su habilidad para imitar sonidos, lo que los convierte en populares mascotas en algunas culturas. También son apreciados por su belleza y colorido plumaje, lo que los convierte en objeto de inspiración en el arte y la cultura. La población de esta especie aviar mermó hasta cotas drásticamente negativas debido a la caza furtiva o silvestrismo. Actividad ilegal que se puede penar con hasta dos años de cárcel y que se encuentra oficialmente prohibida en España desde el año 2019, tras varias advertencias desde la Unión Europea por incumplimiento con la Directiva Europea AVES (2009/147/CE) sobre protección de la biodiversidad.