Martín pescador (Alcedo atthis)

Imagen de fondo de la sección
Inicio Qué Ver Naturaleza Martín pescador (Alcedo atthis)

Martín pescador (Alcedo atthis)

IDENTIFICACIÓN

El Martín pescador, es una de las aves que podemos encontrar en los ríos y humedales de nuestra comarca con uno de los plumajes más vistoso y llamativo que existen. Ave de pequeño tamaño, en cuyo plumaje predominan los colores azules turquesa y verdosos fuertes y brillantes que contrastan con los anaranjados de su vientre y pecho. La cabeza del ave en relación con el resto del cuerpo es desproporcionadamente grande, con un larguísimo pico de color negro. La garganta es blanca. La cola y patas son cortas, y éstas últimas de un intenso color rojo. Apenas existen diferencias entre ambos sexos, la única es que la hembra tiene la parte inferior del pico anaranjada, y el macho negra. 

CÓMO VIVE

Cría en ríos de curso lento, con cierta calidad de las aguas y provistos de vegetación más o menos densa que le proporcionan posaderos para poder pescar y orillas aptas para anidar. Además de estos ríos frecuenta charcas, embalses, e incluso charcas ganaderas, canales y acequias, aunque muestra especial predilección por los tramos medios de los ríos. Se posa inmóvil –sobre la vegetación- a la espera de peces de pequeño tamaño que captura tras una zambullida vertical. Su alimentación es principalmente de renacuajos, peces, insectos y larvas acuáticas. Regurgitan los restos de insectos que no han podido digerir, así como las espinas de los peces. Para construir su nido, la pareja selecciona un talud de arena, excavando aproximadamente un metro hasta la cámara de nidificación donde cría a los pollos sobre espinas de pescado amontonadas. A diferencia de otras especies, esta ave tímida y de gran colorido incuba la puesta de huevos en el nido, se turnan hasta que a los 19-21 días nacen los pollos. De los 5 a 7 polluelos, suelen sobrevivir como mucho dos, ya que suelen morir ahogados en sus primeras zambullidas para aprender a pescar.

CURIOSIDADES Y OBSERVACIONES

No es fácil observarlo ya que suele estar inmóvil sobre alguna rama al acecho de su presa. Lo más frecuente es verlo cuando vuela recto, bajo y rápido sobre el agua. Una vez que ha realizado la captura de su presa (peces pequeños, larvas, crustáceos, moluscos, renacuajos) suele golpearla hasta la muerte contra una rama para después engullirla. El Martín pescador, es frecuente verlo zambullirse no para pescar, sino para escapar de sus posibles depredadores.

Ir al contenido