Mochuelo europeo (Athene noctua)
IDENTIFICACIÓN
El mochuelo europeo, es una de las rapaces nocturnas más diurnas, y es fácil el poder observarlo al atardecer, sobre un poste o un mojón. Ave pequeña y rechoncha de con cabeza grande y redondeada, sin las típicas orejas de otras rapaces nocturnas. El color de su plumaje es principalmente de tonos marrones y grisáceos moteados de blanco. En su cabeza destaca sus marcadas cejas de color blanco que hacen resaltar sus intensos ojos amarillos, dándole un aspecto severo. El pico, corto y puntiagudo es de color verdusco, salvo en la zona de las narinas que es de color negro. Sus alas son cortas y redondeadas, que contrastan con sus patas largas y fuertes, cubiertas de plumas blancas. Apenas existe diferencias entre ambos sexos, las hembras son de tamaño algo mayor que los machos.
CÓMO VIVE
Es un ave residente y habitual en nuestra comarca. Su hábitat es muy variado y lo podemos encontrar en una gran variedad de ambientes; desde los sotos de nuestros ríos a parques y jardines de nuestros pueblos, entre olivares, viñedos, huertos frutales, en zonas esteparias o en pequeños bosquetes entre lindes de nuestros campos. Su alimentación es principalmente insectívora (escarabajos, saltamontes) aunque también da caza a ratones, pequeños anfibios y pájaros. Frecuentemente, caza observando a sus presas desde los posaderos, pero también busca en el suelo insectos y lombrices. Anida en huecos de árboles o en edificios –casas abandonadas, palomares- así como en madrigueras –de conejo- pero también puede hacerlo ocasionalmente en acantilados, canteras y paredes de piedra o sobre el suelo. A principios de primavera, depositará sobre su nido de 2 a 5 huevos que incubará la hembra sin la ayuda de su pareja. En mayo, nacen los polluelos que son alimentados por ambos progenitores.
CURIOSIDADES Y OBSERVACIONES
A menudo adopta una postura agazapada cuando se alarma, moviendo el cuerpo repetidamente hacia arriba y hacia debajo de excitación. Emite una gran variedad de sonidos, pero es especialmente sonora en la época de reproducción. Es muy frecuente verlo en nuestros campos, apoyado sobre montones de piedras, o sobre algún poste.