Pájaro moscón europeo (Remiz pendulinus)
IDENTIFICACIÓN
Ave muy pequeña, que la encontramos entre nuestros ríos y sotos, entre carrizos y juncos, y que la identificaremos por su marcado antifaz de color negro en su cara. El resto de la cabeza y la nuca es de color gris. El dorso y el manto del pájaro moscón son marrones al igual que la parte inferior del ave. El macho tiene el antifaz más ancho y el dorso de un color más intenso marrón – rojizo que la hembra. Las alas son cortas y redondeadas pardo rojizas, mientras que la cola es larga y estrecha de color marrón grisáceo. El pico, es pequeño, fino, puntiagudo y cónico de color gris azulado.
CÓMO VIVE
Ave estival y residente de la Comarca que podemos encontrarlo en las riberas de nuestros ríos. Necesita sobre todo la existencia de chopos, olmos y sauces junto con zonas de arbustos y vegetación densa como los carrizales, eneas y juncos. Estas exigencias de vegetación hacen que además de las Riberas y Sotos de nuestros ríos, si se dan estas condiciones lo podemos ver en embalses, y otros humedales de la Ribera de Navarra. Su alimentación es principalmente insectívora en verano a base de arácnidos y larvas, extraídos de los carrizales y juncos, y en invierno a base de semillas y brotes de los sauces. Los machos construyen unos complejos nidos, que cuelgan de las ramas de chopo o sauce en forma de globo o bolsa. El material que utiliza son fibras vegetales recubiertas con la pelusa de estas especies de árboles. La puesta es de 5 a 8 huevos. A los 25 días de nacer los polluelos abandonan el nido.
CURIOSIDADES Y OBSERVACIONES
Los pájaros moscones son polígamos. A medio de camino de terminar de construir el extraordinario y complejo nido, el pájaro moscón espera a que alguna hembra se sienta atraída por el nido y entre. Constituida así la pareja, terminan el nido el cual acaba la hembra constituyendo un túnel y la cámara principal donde se realiza la puesta. Puede de esta forma, mantener a varias familias a la vez, el pájaro moscón macho.