Verderón común (Chloris chloris)
IDENTIFICACIÓN
Fringílido (Familia a la que pertenece) más robusto que sus familiares, con cuerpo, cabeza y pico más gruesos. De su plumaje destaca el intenso color verde de su plumaje que se alterna con vivos amarillos, sobre todo en los lados de la base de la cola y en las alas -primarias- también de este intenso amarillo. En la parte superior es de color verde – grisáceo mientras que el pecho y las partes inferiores son de color verde- amarillento, y el vientre amarillo. Las amplias machas amarillas de sus alas, es uno de los datos más importante para poder diferenciarlo de verdecillos y jilgueros.
CÓMO VIVE
Ave abundante, residente y habitual de nuestra comarca. Lo podemos ver en nuestros huertos y parques, en nuestros pueblos, en árboles frutales o en campos de girasoles. Su dieta se compone principalmente de semillas y en menor medida de insectos y frutales.
Construyen su nido entre las ramas de los árboles, especialmente cipreses y árboles frutales. Estos son de forma de cuenco y en su elaboración utilizan pequeños tallos de hierbas, raíces pequeñas, líquenes, y después los cubren con pelos, lana y plumas. Cría de dos a tres veces al año de abril a agosto. Pone entre 4 a 6 huevos. Las crías abandonan el nido a los 15 días de edad.
CURIOSIDADES Y OBSERVACIONES
En invierno se agrupa junto con otras especies como son los verdecillos, jilgueros y pardillos. Es un ave muy apreciada -como el canario y el jilguero- por su canto.