Explora el Monasterio de Santa María la Real en Fitero

Imagen de fondo de la sección
Inicio Fitero Qué ver Cultura Explora el Monasterio de Santa María la Real en Fitero

El Monasterio de Fitero o Monasterio de Santa María la Real de Fitero es uno de los principales referentes del patrimonio religioso en Navarra. Este monasterio cisterciense, fundado en el siglo XII, es conocido por su rica historia y su arquitectura gótica. A continuación, te ofrecemos una guía completa para visitar este lugar emblemático en la localidad de Fitero.

Historia y arquitectura del Monasterio de Fitero

Orígenes y expansión del monasterio

El Monasterio de Fitero se fundó en 1140, convirtiéndose en el primer monasterio cisterciense de la península Ibérica. Su arquitectura combina estilos románico y gótico, y su planta de cruz latina refleja el carácter austero de la orden. Originalmente, fue una abadía de Fitero que se expandió rápidamente, contribuyendo a la economía local y a la evangelización de Navarra.

Elementos arquitectónicos destacados

El monasterio está compuesto por una iglesia abacial, un claustro renacentista, y diversas capillas. Entre los elementos arquitectónicos más destacados se encuentran la girola semicircular y las capillas absidiales, así como las bóvedas de crucería de la iglesia. La simplicidad decorativa del interior refleja la austeridad cisterciense, en contraste con la majestuosidad de su fachada.

Imagen de fondo de la sección

Dato interesante

La arquitectura del Monasterio de Fitero sirvió como modelo para otros monasterios de la región, siendo un referente en el desarrollo del estilo cisterciense en España.

Patrimonio artístico y cultural del Monasterio de Fitero

Claustro renacentista y sala capitular

El claustro renacentista es uno de los puntos más visitados del Monasterio de Fitero en Navarra. Sus arcos de medio punto y decoración en piedra crean un espacio de serenidad, ideal para la reflexión y el recogimiento. Junto al claustro, la sala capitular destaca por su arquitectura y por ser el lugar donde los monjes se reunían para tomar decisiones importantes.

Capilla de la Virgen de la Barda y reliquias sagradas

La capilla de la Virgen de la Barda, ubicada en el interior de la iglesia, alberga una imagen de la Virgen muy venerada en la región. Además, el monasterio conserva varias reliquias y piezas de orfebrería que datan de los siglos XV y XVI, utilizadas en las ceremonias religiosas.

Imagen de fondo de la sección

Tip para visitantes

Al recorrer el monasterio, asegúrate de visitar la capilla de la Virgen de la Barda, un espacio de especial devoción que forma parte de las visitas guiadas.

Información para el visitante

Horarios de visita y tarifas

El Monasterio de Fitero está abierto para visitas turísticas y ofrece horarios específicos para visitas guiadas. Es recomendable consultar los horarios en el sitio web o en la oficina de turismo de Fitero antes de planificar tu visita, especialmente durante festivos y periodos de alta demanda.

Enlace útil: Consulta los horarios de visita y tarifas del Monasterio de Fitero.

Además, se pueden disfrutar de visitas teatralizadas en temporadas concretas que suelen coincidir con eventos importantes de la localidad e incluso visitas teatralizadas nocturnas que consiguen que la experiencia visitando este espacio tan singular sea todavía más espectacular.

Actividades recomendadas y rutas cercanas

Además de explorar el Monasterio de Fitero, puedes disfrutar de diversas actividades en sus alrededores. Una opción muy popular es el Balneario de Fitero, un histórico spa de aguas termales a pocos minutos del monasterio, ideal para quienes desean relajarse y completar su jornada cultural con bienestar. Otra opción es visitar el Parque Natural de las Bardenas Reales, un paraje semidesértico perfecto para quienes buscan naturaleza y paisajes impresionantes.

Algunas de las rutas por la naturaleza cercanas recomendadas:

  • Circuito de las Roscas
  • Ruta Saludable y Cultural de la Alhama
  • Ruta de Becquer
Imagen de fondo de la sección

Tip para viajeros

Si te interesa la naturaleza, programa una visita al Parque Natural de las Bardenas Reales, una experiencia inolvidable en Navarra.

Preguntas Frecuentes sobre el Monasterio de Fitero

¿Cuándo fue fundado el Monasterio de Fitero?

El monasterio se fundó en 1140 y es el primer monasterio cisterciense de la península ibérica.

¿Cuánto cuesta la entrada al Monasterio de Fitero?

Las tarifas pueden variar; se recomienda consultar los precios actualizados en la oficina de turismo o en el sitio web del monasterio.

¿Se necesita reserva para las visitas guiadas?

Para las visitas guiadas, especialmente en temporada alta, es aconsejable hacer una reserva previa para asegurar tu plaza.

¿Cuánto tiempo dura la visita al monasterio?

La visita al monasterio suele durar aproximadamente una hora, dependiendo de si se opta por la visita guiada o por una exploración individual.

¿Qué otras actividades puedo hacer cerca del Monasterio de Fitero?

Puedes visitar el Balneario de Fitero para disfrutar de sus aguas termales o explorar el Parque Natural de las Bardenas Reales, ideal para los amantes de la naturaleza.

¿El Monasterio de Fitero es accesible para personas con movilidad reducida?

Sí, el monasterio cuenta con accesos adaptados para facilitar la visita a personas con movilidad reducida. Sin embargo, algunas áreas del claustro o la sala capitular pueden tener limitaciones. Es recomendable consultar en la entrada para recibir asistencia y orientación adicional durante el recorrido.

¿Ofrecen descuentos en las tarifas de entrada para personas mayores?

Sí, el monasterio ofrece una tarifa reducida en las visitas guiadas para personas mayores. Para confirmar el descuento actual, es recomendable consultar directamente en la entrada o en el sitio web oficial antes de la visita.

Ir al contenido