Interpretación: Desembocadura río Arga en el río Aragón
Nos encontramos en la confluencia de los dos ríos, con maravillosas vistas del Barranco de Peñalen, considerado una de las 10 maravillas naturales de Navarra y un lugar histórico en el que Ramón Garcés “el Fratricida”, arrojó a su hermano el rey Sancho Garcés IV de Navarra el Noble por el Barranco en un acto de conspiración de la nobleza navarra en el año 1076.
El tramo final de estos dos ríos se incluye dentro de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Tramos Bajos del Arga y Aragón, Las características del recorrido, con presencia de formaciones rocosas, aguas libres, playas y sotos, permiten la nidificación, refugio y/o alimentación de aves como pueden ser la cigüeña blanca, garzas reales, zampullines comunes, martinetes comunes o el milano negro e incluso rupícolas amenazadas como el alimoche común o el águila real.
En la otra margen del río Arga, podemos encontrar el “Camino Verde de la Ribera Alta” que une las localidades de Marcilla, Peralta, Funes y Falces siguiendo también la orilla de los dos ríos. Un recorrido ciclable de unos 40 km que permite un contacto directo con la naturaleza y los entornos fluviales
.
El río Aragón nos conduce hasta Milagro, donde encontramos un embarcadero para la práctica deportiva con embarcaciones sin motor y un interesante sendero fluvial homologado (SL-NA 317) que nos conduce hasta su desembocadura en el Ebro.
Una vez en el Ebro, sus aguas atraviesan la Rioja hasta llegar a Castejón. La Ruta GR-99 permite proseguir el recorrido río abajo y adentrarse en diferentes sotos de gran riqueza vegetal y faunística en la zona de Arguedas hasta llegar al puente del Ebro en Tudela. En Fontellas podemos disfrutar de un agradable paseo en el Bocal, para luego continuar a orillas del Ebro hacia las poblaciones de Cabanillas, Fustiñana, Ribaforada, Buñuel y Cortes