Tradición y Autenticidad
El aceite de la Ribera de Navarra es un símbolo de tradición, calidad y sostenibilidad. Este producto, protegido por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Navarra, se caracteriza por su perfil equilibrado y complejo, obtenido de las variedades Arróniz (autóctona), Arbequina y Empeltre, que constituyen al menos el 90% del aceite. Este aceite destaca por su frutado intenso, sabor único y sus propiedades saludables.
La Ribera de Navarra no solo es tierra de excelente aceite, sino también un destino de experiencias en torno a su producción. Visitar almazaras locales y participar en catas te permitirá descubrir todo el proceso, desde los olivos hasta la botella. Además, el cultivo ecológico en muchas de estas almazaras garantiza un producto sostenible y de alta calidad.
Descubre el Aceite de la Ribera de Navarra
A continuación, te invitamos a explorar diferentes recursos turísticos que te acercarán al fascinante mundo del aceite de oliva en la Ribera de Navarra. Desde visitas a almazaras y trujales hasta catas de aceites, estas actividades te permitirán sumergirte en la rica tradición oleícola de la región.
ALMAZARAS Y TRUJALES
CATAS Y EXPERIENCIAS CON ACEITE
VARIEDADES DE ACEITE DE LA RIBERA
Historia del Aceite en la Ribera de Navarra
El cultivo de olivos en la Ribera de Navarra se remonta a siglos atrás, y su clima mediterráneo, con inviernos suaves y veranos cálidos, crea las condiciones ideales para la producción de un aceite de oliva excepcional. Esta tradición ha sido transmitida de generación en generación, consolidando la identidad gastronómica de la región y permitiendo que los métodos ancestrales de cultivo y elaboración convivan con las innovaciones tecnológicas más modernas.
Las variedades más importantes, Arróniz, Arbequina y Empeltre, otorgan al aceite un perfil único, combinando lo mejor de cada una en términos de sabor y aroma.

Dato curioso
La variedad Arróniz, autóctona de Navarra, es reconocida por su sabor robusto y vegetal, con un toque amargo y picante, lo que la convierte en la joya del aceite navarro.
Curiosidades
Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de Navarra
El Aceite de Navarra bajo la DOP se obtiene exclusivamente de aceitunas de las variedades Arróniz (autóctona), Arbequina y Empeltre, que deben representar al menos el 90% del aceite final. Este aceite se caracteriza por su frutado medio a intenso, con notas de aceituna verde y especias. En boca, es equilibrado, con un amargor y picante ligeros a medios. El aceite tiene una acidez inferior a 0,5 grados y un frutado superior a 3, garantizando una alta calidad

Dato interesante
El Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra (ICAN) certifica la trazabilidad y la calidad del aceite de Navarra, asegurando un control estricto en todo el proceso.
Curiosidades
Variedad Autóctona: Arróniz
La aceituna Arróniz es uno de los grandes tesoros de la Ribera de Navarra. Esta variedad, adaptada al clima y al suelo navarros, es clave para definir el carácter único del aceite producido en la región. Su sabor robusto y sus cualidades organolépticas la convierten en una elección preferida tanto en catas como en la cocina tradicional.
Elaboración del Aceite: Una Tradición Artesanal y Modernidad
El proceso de elaboración en la Ribera combina la tradición artesanal con las innovaciones tecnológicas más avanzadas. Las almazaras locales practican la extracción en frío, que permite conservar las propiedades organolépticas y saludables del aceite. El aceite se moltura en un máximo de 48 horas desde la cosecha para evitar el deterioro del fruto.
Durante una visita a una almazara, puedes observar cómo los maestros almazareros supervisan cada fase de la producción, desde la cosecha hasta la extracción, garantizando un aceite de excelente calidad.

Cita
«Desde que la oliva entra en la almazara hasta que obtenemos el aceite, no pasan más de tres horas. Este tiempo es crucial para mantener todas las propiedades del aceite virgen extra» – Quique, maestro almazarero.
Curiosidades
Variedades de Aceite: Monovarietales y Coupages
En la Ribera de Navarra se producen tanto aceites monovarietales como coupages, lo que permite a los consumidores elegir entre el perfil puro de una variedad específica o un aceite más equilibrado y versátil.
Aceites Monovarietales
- Arbequina: Suave y afrutado, con toques de manzana y almendra. Ideal para ensaladas y platos ligeros.
- Arróniz: Sabor robusto, vegetal y amargo, perfecto para quienes buscan un aceite con mayor intensidad.
- Empeltre: Suave y dulce, con notas de frutos secos, ideal para un sabor más sutil.

Coupage: El Equilibrio Perfecto
El coupage consiste en mezclar distintas variedades de aceituna para crear un aceite más equilibrado. Combina la frutalidad de la Arbequina con la intensidad de la Arróniz y la suavidad de la Empeltre, logrando un perfil armónico que se adapta mejor a las necesidades culinarias y paladares más amplios.

cita
«Sacrificamos cantidad por calidad, cuidando cada detalle para obtener un aceite ecológico que respete tanto el producto como el entorno» – Quique, maestro almazarero.
Curiosidades
El Aceite en la Gastronomía Local
En la gastronomía navarra, el aceite de oliva virgen extra es el ingrediente estrella. Su presencia es indispensable en platos icónicos como el cordero al chilindrón o las famosas verduras de la huerta navarra. Además, su versatilidad permite que se utilice tanto en la cocina diaria como en las creaciones gourmet más elaboradas, realzando los sabores de los ingredientes locales.

Ferias y Eventos Gastronómicos
El aceite de oliva también es el protagonista de muchos eventos y ferias locales que celebran los productos agroalimentarios de la Ribera de Navarra. En la región se organizan diversas actividades donde los visitantes pueden degustar el aceite y otros productos locales, fomentando el turismo gastronómico.
Turismo Gastronómico en la Ribera de Navarra: Más Allá del Vino y las Verduras
La Ribera de Navarra es reconocida por su turismo gastronómico, y aunque el vino y las verduras son los productos más célebres, el aceite de oliva virgen extra se está convirtiendo en un elemento esencial de esta oferta. Las visitas a almazaras y las catas de aceite permiten a los turistas conocer en profundidad la tradición oleícola de la región, así como disfrutar de los sabores auténticos de Navarra.
Oleoturismo: Experiencias con el Aceite de la Ribera
El oleoturismo en la Ribera de Navarra ofrece una experiencia inmersiva. Las almazaras locales permiten a los visitantes conocer de cerca el proceso de producción del aceite, desde la recolección hasta la cata.

cita
«La gente queda sorprendida al ver lo sencillo pero exigente que es el proceso de producción de un aceite virgen extra de calidad» – Naudi Romero, responsable de comunicación.
Curiosidades
Visita y Descubre
La Ribera de Navarra no solo es un lugar para disfrutar del aceite, sino también para vivirlo. Muchas almazaras locales ofrecen visitas guiadas y catas que permiten conocer de primera mano el proceso de producción del aceite, desde la recolección de las aceitunas hasta su embotellado. Estas experiencias no solo son educativas, sino también una oportunidad para disfrutar de la riqueza cultural y gastronómica de la región.
Cómo Degustar un Aceite de Oliva Premium: Guía Paso a Paso
Para apreciar plenamente un aceite de oliva virgen extra, es recomendable seguir ciertos pasos durante la cata. Primero, se calienta ligeramente el aceite en la mano para liberar sus aromas. Luego, se acerca el vaso a la nariz para captar sus notas frutadas, herbáceas o florales. Finalmente, se toma un sorbo pequeño, pasándolo por toda la boca para percibir su complejidad y sus matices de sabor. Las variedades Arbequina y Arróniz, con sus diferencias en intensidad y sabor, ofrecen una experiencia sensorial única.
Para apreciar al máximo el aceite de la Ribera de Navarra, sigue estos pasos durante una cata:
- Calienta el aceite en un vaso con las manos para liberar sus aromas.
- Oler: Lleva el vaso a la nariz y percibe sus notas frutadas y herbáceas.
- Probar: Toma un sorbo pequeño, dejando que el aceite cubra toda la boca, notando las diferencias entre la suavidad de la Arbequina y la intensidad de la Arróniz.