Interpretación: Desembocadura río Aragón en el río Ebro

Imagen de fondo de la sección
Inicio Milagro Qué ver Naturaleza Interpretación: Desembocadura río Aragón en el río Ebro

Interpretación: Desembocadura río Aragón en el río Ebro

El río Aragón, después del Ebro, es el río más importante de Navarra y es su mayor afluente en la Comunidad Foral. En el tramo final navarro, su cauce llena de vida los municipios que avanzan hacia el sur desde Carcastillo a Milagro, en donde sus aguas desembocan en el punto donde nos encontramos.

Este tramo del río Aragón se incluye dentro de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Tramos Bajos del Aragón y del Arga. Sus abundantes meandros y barrancos, así como los sotos asociados a este tramo, ofrecen refugio y alimento para la mayoría de las aves forestales y acuáticas de esta zona, destacando el avetoro común, la garza imperial y la garza real, la cigüeña blanca, martinete común, la garcilla bueyera, el aguilucho lagunero, el milano negro y la aguililla calzada.

La existencia de pequeños arroyos, brazos e islas y la construcción de humedales suponen el mejor hábitat para la presencia del visón europeo, uno de los animales en mayor riesgo de extinción del planeta.

Una vez en el Ebro, sus aguas atraviesan la Rioja hasta llegar a Castejón, una de las localidades navarras más con mayor población de cigüeñas, junto con Cortes, Funes, Corella, Milagro y Tudela.

La Ruta GR-99 permite proseguir el recorrido río abajo y adentrarse en diferentes sotos de gran riqueza vegetal y faunística en la zona de Arguedas hasta llegar al puente del Ebro en Tudela. En Fontellas encontramos un lugar con mucho encanto, el Bocal, donde el sendero a orillas del Ebro continúa hacia las poblaciones de Cabanillas, Fustiñana, Ribaforada, Buñuel y Cortes 

Ir al contenido