Soto del Murillo de las Limas en 10
Declarado como Enclave Natural (EN-26) por Decreto Foral 72/1989, de 16 de marzo, por el que se declaran Enclaves Naturales (EN) determinados espacios naturales del territorio de Navarra, estando incluido dentro de la Zona Especial de Conservación (ZEC) ES2200040 “Río Ebro”.
Comprende varios sotos:
A) Soto de Sardavilla, en la orilla izquierda del río Ebro en Valtierra.
B) Sotos de Arguedas y del Aguadero en el término municipal de Tudela. Situado en la orilla derecha del río Ebro, al Norte del Término de Tudela y junto a los términos de Valtierra y Arguedas.
C) Soto Vergara, en el término municipal de Tudela. Situado en la orilla izquierda del río Ebro, al Norte de Tudela en el término de Murillo de las Limas.
D) Soto de Murillo de las Limas, en el término municipal de Tudela. Situado en la orilla izquierda del río Ebro y una isla del mismo, al Norte de Tudela y junto a la desembocadura del barranco de las Limas.
Además, está incluido dentro de la Zona Especial de Conservación (ZEC) ES2200040 “Río Ebro”. En este sentido la ZEC es un humedal de interés para pasar el periodo invernal de aves acuáticas, siendo reseñables las concentraciones de algunas ardeidas como garcilla bueyera (Bulbucus ibis), garza real (Ardea cinerea), garceta común (Egretta garcetta) martinete común (Nycticorax nycticorax), cigüeña blanca (Ciconia ciconia), ánade azulón (Anas platyrrynchos) y los dormideros comunales de cormorán grande (Phalacrocorax carbo), de aguiluchos lagunero (Circus aeruginosus) y pálido (Circus cyaneus). Entre las diferentes avesque nidifican en este espacio natural protegido destacan el avetoro (Botaurus stellaris), el avetorillo común (Ixobrychus minutus), la garza Imperial (Ardea purpurea), el aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus), el milano negro (Milvus migrans), la aguililla calzada (Hieraaetus pennatus), el calamón (Porphyrio porphyrio), el andarríos chico (Actitis hypoleucos), el chorlitejo chico (Charadrius dubius), el martín pescador (Alcedo atthis), el avión zapador (Riparia riparia) o el pájaro moscón (Remiz pendulinus). Además, durante la época migratoria se observan ejemplares de polluela pintoja (Porzana porzana). En cuanto a los mamíferos más reseñables que se pueden observar, destacan el visón europeo (Mustela lutreola), la nutria (Lutra lutra) y el turón (Mustela putorius). De las 6 especies de peces catalogados presentes destacan la madrilla (Chondrostoma toxostoma) y la bermejuela (Rutilus arcasii). También de interés para la conservación son la lamprehuela (Cobitis calderoni), el lobo de río (Barbatula quignardi) y el barbo de Graells (Luciobarbus graellsii). Existen citas antiguas de pez fraile (Salaria fluviatilis) pero su presencia actualmente no se encuentra confirmada. Entre los anfibios destacan por su catalogación el tritón jaspeado (Triturus marmoratus), el sapo partero (Alytes obstetricans), el sapo de espuelas (Pelobates cultripes) y el sapo corredor (Bufo calamita). El galápago europeo (Emys orbicularis) es el reptil más relevante y presenta varias poblaciones en la ZEC. Entre los invertebrados destacan los bivalvos Margaritifera auricularia, Unio mancus, Anodonta anatina y Potomida littoralis.