El Monasterio de Santa María de la Caridad, situado en la tranquila localidad de Tulebras, Navarra, es un tesoro histórico y espiritual que cautiva a visitantes por su belleza sobria y su profundo significado. Fundado a mediados del siglo XII, este cenobio cisterciense femenino, el primero en España, invita a sumergirse en la historia, la arquitectura y la vida monástica.
Origen e Historia del Monasterio
El monasterio fue fundado por el rey García Ramírez de Navarra en 1147. Inicialmente establecido en Tudela como «Santa María de las Dueñas», se trasladó a Tulebras en 1157 para garantizar un entorno más propicio para la vida contemplativa.

Dato curioso
Tulebras, en el siglo XII, apenas contaba con 100 habitantes. La elección de este lugar simboliza el espíritu de retiro y silencio tan valorado por la Orden del Císter.
Curiosidades
Durante el siglo XII, el monasterio alcanzó su apogeo, obteniendo privilegios de reyes y papas. Sin embargo, los siglos XIV y XV trajeron consigo una etapa de decadencia, aunque la comunidad logró mantener su legado vivo hasta nuestros días.
El cenobio no solo fue cabeza de otras fundaciones cistercienses como Gradefes, Cañas y Las Huelgas, sino que también disfrutó de un papel relevante en el contexto religioso y político de su época.
Arquitectura y Patrimonio del Monasterio
La iglesia, un ejemplo del estilo románico-cisterciense, destaca por su diseño austero y funcional. Su portada abocinada, planta de nave única con cabecera semicircular y las bóvedas de ladrillo reconstruidas en el siglo XVI reflejan una pureza arquitectónica característica de la Orden del Císter.

Tip para viajeros
Fíjate en los detalles de las bóvedas de ladrillo y las huellas medievales en los muros del claustro. Estos elementos conectan a los visitantes con la historia del lugar.
Consejos y Recomendaciones
El claustro, renovado en el siglo XVI con bóvedas de crucería, aún conserva elementos de su construcción original, ofreciendo un viaje visual al pasado monástico.
El Palacio Abacial, reformado en el siglo XVIII, cuenta con una fachada de ladrillo adornada con un escudo de armas del siglo XVII, representando las cadenas de Navarra entre leones rampantes.
El Conjunto Monacal: Una Comunidad Autosuficiente
El monasterio fue diseñado para ser autosuficiente, reflejando el espíritu de trabajo y vida comunitaria de las monjas.
Espacios de Vida y Trabajo: Hospedería, Talleres y Molino
El cenobio contaba con instalaciones clave como una granja, molino, palomar y talleres que garantizaban la autosuficiencia y sostenibilidad de la comunidad.
Celdas, Sala Capitular y Refectorio: La Vida Monástica en Tulebras
Estos espacios reflejan el compromiso de las monjas con la espiritualidad y el trabajo manual, pilares fundamentales de la regla cisterciense.
El Museo del Monasterio
El pequeño museo del monasterio alberga piezas de arte sacro de gran valor, destacando por su conexión con la historia y la espiritualidad.
Entre las obras más destacadas se encuentra el retablo de la Dormición y una tabla de la Trinidad, reflejo del refinamiento artístico de la comunidad.

Dato curioso
Algunas piezas expuestas en el museo fueron elaboradas por las propias monjas hace siglos, un reflejo de la rica tradición artística de la comunidad.
Curiosidades
Experiencias para los Visitantes
Los visitantes pueden participar en actividades religiosas y disfrutar del ambiente contemplativo del monasterio.
El monasterio es visitable en horarios específicos, con guías que ofrecen detalles sobre su historia y su impacto cultural.
En la tienda del monasterio se pueden adquirir chocolates, aceites y cremas elaborados artesanalmente por la comunidad.
El monasterio también ofrece alojamiento sencillo ideal para retiros espirituales en un ambiente de paz y reflexión.

Dato curioso
Los huéspedes de la hospedería pueden participar en las oraciones diarias de las monjas, una experiencia única para quienes buscan desconexión y espiritualidad.
Curiosidades
Información Práctica para tu Visita
El monasterio está situado en Tulebras, a pocos kilómetros de la frontera con Aragón. Se puede acceder fácilmente en coche desde Tudela.
Es recomendable reservar con antelación para visitas guiadas y actividades. Se aconseja respetar las normas de silencio y recogimiento.

Tip para viajeros
Aprovecha tu visita para descubrir otros atractivos de la zona, como el Parque Natural de las Bardenas Reales o la ciudad de Tudela, rica en patrimonio histórico.
Consejos y Recomendaciones
Preguntas Frecuentes
¿Es posible alojarse en el monasterio?
Sí, el monasterio cuenta con una hospedería para quienes buscan tranquilidad y meditación.
¿Qué tipo de productos se pueden adquirir en la tienda del monasterio?
Productos como miel, chocolates, aceites y cremas hidratantes artesanales.
¿Cuáles son las normas de visita para el público general?
Se requiere respetar el silencio y las áreas restringidas.
Explora Más sobre el Patrimonio Histórico de la Ribera
Descubre otros sitios de interés histórico y espiritual, y disfruta de una experiencia completa de turismo religioso en la Ribera de Navarra.