Descubre Ablitas
¿Sabías que el Castillo de Ablitas es una de las fortalezas medievales más importantes junto con la de Cortes que constituía la principal defensa de la frontera navarra frente a los aragoneses?
¿Y que fue declarado en 1985 como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento del Patrimonio Histórico Español?
Si no lo sabías, te invitamos esta vez a que visites la villa de Ablitas y disfrutes de la experiencia completa que te puede ofrecer.
Puedes empezar tu visita conociendo una de las joyas mas desconocidas de la Ribera, el Castillo de Ablitas. De la antigua fortaleza construida entre los siglo XIII y XIV (según la tipología de construcción de la torre del homenaje) solo quedan algunos restos. Destaca, derruida, la torre del homenaje en cuyo interior hay un curioso recinto abovedado de unos 7 metros de diámetro soportado por un gran columna central, este recinto sirvió de aljibe de la fortaleza, construcción de estilo gótico.
Sobre el aljibe debieron de existir otras dos plantas, estas ya de habitación, dando como resultado una torre de unos 17 o 20 metros de altura.
Excavadas en la roca existen, bien conservadas, una serie de galerías subterráneas. Los primeros testimonios escritos sobre el castillo datan de 1119, poco después de la conquista a los musulmanes de la villa, en un documento de Alfonso I el Batallador, aunque popularmente se ha mantenido que el castillo fue construido por los musulmanes en el siglo X.
La torre del edificio ha sido completamente restaurada y la ha dotado de un acceso al interior de la cámara y desde aquí a la terraza superior, desde donde se puede admirar una vista de Ablitas y de los límites del reino de Navarra. Con las galerías y el horno, excavados en la roca, este conjunto constituye un significativo recorrido por el castillo de Ablitas.
También podrás pasear por El Yacimiento de El Villar. Se trata de una de las mayores Villas del periodo hispanorromano conservadas en Navarra y en el Valle Medio del Ebro. El Villar está considerado como uno de los yacimientos romanos de mayor extensión de los que se localizan en Navarra. Las dimensiones de la superficie protegida como yacimiento son de 4 hectáreas, de las que 6.000 m2 corresponden al núcleo central del recinto. En dicho espacio se ubicaba tanto el conjunto de habitaciones vinculadas a dependencias residenciales, como las estancias dedicadas a la transformación, elaboración y almacenamiento de los productos agropecuarios (vino, aceite, cría de animales, otros).
Otro monumento importante que visitar es la Iglesia parroquial de Santa María Magdalena , de origen medieval, aunque remodelado en el siglo XVI. Del primitivo templo se conserva la magnífica torre de sillería, rematada por un campanil de ladrillo, de planta octogonal, añadido en el siglo XVIII. No pudimos visitar el interior, en el que pueden admirarse obras de gran importancia.
En uno de sus laterales se encuentra el Palacio de los Condes de Ablitas, un título creado, en 1652, por Felipe IV en la persona de Gaspar Enríquez de Lacarra-Navarra Alava y Esquivel, X señor de Ablitas. Merece la pena visitarlo.
Y para terminar tan enriquecedora experiencia, te proponemos que te deleites el paladar con la magnífica gastronomía ribera y descubras los exquisitos vinos con unas maravillosas vistas en el Hotel & Restaurante Pago de Cirsus.
¿Qué más necesitas para venir a vernos a la Ribera Inesperada?