Bodega hotel restaurante Pago de Cirsus
En el año 2014, Alejandro Gómez Sigala, junto a su esposa Letizia Mangione y su hijo Alejandro Alberto, vieron materializados sus sueños de plantar raíces en España a través del mundo del vino el cual iniciaron con gran ilusión en Bodega Pago de Cirsus.
Basados en la cultura familiar del trabajo en equipo, con el objetivo de hacer vinos especiales, bien cuidados en todos los sentidos , de alta calidad y de los cuales sentirse orgullosos. Han logrado estar presentes en la mente de los consumidores al desarrollar vinos hechos con pasión, honestidad y dedicación.
Uno de los activos más grandes de Pago de Cirsus es su equipo, todos y cada uno, desde sus diferentes áreas, da lo mejor de sí, para garantizar la calidad de todos los productos de la marca.
La Finca Bolandín , donde se ubican el viñedo, la Bodega de Pago de Cirsus, el Hotel-Chateau y el Restaurante Pago de Cirsus , se encuentra en el Municipio de Ablitas, en el extremo sur de la Comunidad foral de Navarra, a una altitud de 395 metros sobre el nivel del mar. La privilegiada ubicación de la finca, entre el Rio Ebro, El Moncayo y El Cierzo, en un clima “Continental Extremo” (de inviernos muy fríos y veranos largos y secos), les concede unas características particulares y excepcionales en el régimen térmico y pluviométrico. Gran parte de la bodega se encuentra medio soterrada lo que permite mantener unas condiciones de temperatura y humedad más estables durante todo el año.
La finca la forma un único cuerpo de viñedo con atributos singulares que lo hacen distinto de cualquier otro viñedo, tanto por sus características propias del “Terroir” o medio vitícola sobre el que se asienta, como por las cuidadosas técnicas de cultivo que se emplean, al objeto de obtener uvas y vinos de altísima calidad, propios del territorio en el que se obtienen y con tipicidad de finca o pago. Cuenta con una represa de 300 millones de litros para almacenar agua y utilizarla durante los meses de verano. Gracias a la implantación de un sistema de riego por goteo en las 130 hectáreas de viñas se logra controlar el estrés hídrico de las plantas y mantenerlas en óptimas condiciones vegetativas y productivas. Además, se han implantado medidores de humedad del suelo en cada una de las parcelas, para evaluar y planificar el riego adecuado en cada zona del viñedo en cada época del año. Comprometidos con el cambio climático en todos y cada uno de los procesos, medimos con precisión la huella de carbono para tratar de reducirla todo lo posible y compensar las emisiones restantes en el uso de energía limpia.
Con 220 hectáreas totales, la finca está compuesta por 136.7 hectáreas de viñedo, plantadas en el año 2.000. Las variedades plantadas han sido cuidadosamente seleccionadas para que su adaptación genética fuese ideal en las condiciones más extremas de temperatura, y se encuentran estratégicamente ubicadas en cada una de las zonas de la finca con el objetivo de obtener mayor potencial de cada variedad, en las 130 hectáreas de viñedo han sido plantadas 7 diferentes variedades: Chardonnay, Moscatel Grano Menudo, Carbenet Sauvignon, Merlot, Syrah, Tempranillo y Garnacha.
Dentro de la bodega nos encontramos con dos naves diferentes, la nave de tinas y la nave de elaboración. En la primera encontramos tinas de roble francés donde se crían los vinos de más alta gama. Estas tinas poseen un sistema que mantiene controlada la temperatura durante el proceso de fermentación. Y en la segunda nave encontramos una prensa de membrana, el intercambiador de frío y los depósitos de acero inoxidable que conforman esta área de #elaboración y #fermentación. También en esta zona se encuentra la embotelladora, etiquetadora y botellero.
Por último, pero no menos importante, podemos visitar la Sala de Barricas. Mil barricas de roble francés descansan en esta sala soterrada en la montaña donde la luz, la temperatura y la humedad son idóneas para el reposo y la evolución del vino dentro de cada cuba. Cada barrica de 225 litros contiene una sola variedad de uva. La crianza de sus vinos se realiza entre un periodo mínimo de 12 meses a un máximo de 18 meses
Podéis disfrutar de esta zona desde el restaurante a través de una pared acristalada a la par de una deliciosa comida maridada con los vinos de la bodega.
Desde Bodega Pago de Cirsus, os invitan a descubrir los "Vinos de Pago", conocer su historia y filosofía, a través de una visita guiada de 60 minutos de duración por los viñedos e instalaciones de la Bodega, que finaliza la experiencia con la cata de algunos de sus vinos en el Restaurante Pago de Cirsus. El precio es de 11 €/persona e incluye cata de 3 vinos. Si queréis algo más completo por 16 €/persona podéis disfrutar de una cata de 3 vinos y degustación de jamón y queso. Visitas a la Bodega sábados y domingos a las 12hrs. Imprescindible confirmar disponibilidad previo correo electrónico o llamada telefónica 948386427 Previa cita telefónica o a través del correo recepcion.hotel@pagodecirsus.com.
Para finalizar vuestra visita, también podéis aprovechar para visitar el Castillo de Ablitas recientemente rehabilitado y abierto al público. El castillo de Ablitas, propiedad del ayuntamiento de la localidad, está declarado Bien de Interés Cultural. La intervención ha dotado a la torre de un acceso al interior de la cámara y desde ahí a la terraza superior, desde donde se puede admirar una vista de Ablitas y de los límites del reino de Navarra. Con las galerías y el horno, excavados en la roca, este conjunto constituye un significativo recorrido por el castillo de Ablitas. ¿Te apuntas?
Mas Información y reservas????
Y por supuesto no podéis dejar de visitar la web de la Ruta del Vino donde encontraréis todo tipo información sobre la misma.