Visita Cintruénigo: paseo Señorial por la villa

Imagen de fondo de la sección
Inicio Cintruénigo Qué hacer Andar paseos Visita Cintruénigo: paseo Señorial por la villa

Visita Cintruénigo: paseo Señorial por la villa

¿Sin planes para el fin de semana? Entonces es el momento ideal para visitar y disfrutar de Cintruénigo.

Cintruénigo es una villa y un municipio que está situada en la Ribera de Navarra, en el curso bajo del río Alhama.Limita al Norte y Noroeste con el municipio de Corella, al Este y Sur con el de Tudela y al Oeste con el de Fitero.

Cintruénigo, situado en la comarca de Tudela, es conocida por sus vinos y aceites. Entre los cultivos de la zona destacan dentro de las hortalizas el del espárrago, o el de la alcachofa de penca (variedad diferente de la alcachofa común). También destaca el cultivo de la vid, de gran importancia cultural en la localidad con la consecuente presencia de varias bodegas y el del olivo.

En esta localidad sobresalen la Iglesia de San Juan Bautista y la Ermita de Nuestra Señora de la Paz. La primera erigida en el siglo XVI, es una llamativa construcción religiosa que presenta planta de salón de tres naves. El templo está coronado con bóvedas estrelladas apoyadas sobre columnas cilíndricas.

La ermita de la Purísima fue construida en el siglo XVII, es una construcción que presenta planta de cruz latina y entre sus diferentes elementos, destaca el retablo mayor, de tamaño medio y estilo barroco. Ambos edificios son lugares idílicos donde disfrutar del arte y del silencio.

Cabe destacar la visita al casco antiguo de la villa, dónde podréis callejear entre casas-palacio blasonadas de los siglos XVII y XVIII. De todas las edificaciones de arquitectura civil de Cintruénigo caben destacar la Casa Ligués, la Casa Loigorri y la Casa Navascués.

La Casa Ligués se trata de un edificio neoclásico de tres niveles y ático, el primero con basamento de piedra y resto de ladrillo revocado, el segundo y tercero de ladrillo rojo. La fachada lateral corresponde al jardín y es del siglo XIX, aunque presenta un esquema barroco de galerías.

La Casa Navascués se trata de una casa barroca de la segunda mitad del siglo XVII. Consta de dos alturas en ladrillo, el segundo de ellos con balcones de vanos adintelados y en su centro un escudo del siglo XVII, entre leones portantes. Por la parte interior dispone de un gran jardín que avecina con los de otras casas lindantes, constituyendo un privilegio para Cintruénigo haberlo podido conservar en el mismo centro del casco urbano, sirviendo como pulmón ecológico con grandes árboles en una villa que ha tomado gran desarrollo.

Las calles de la localidad son un mapa plagado de oportunidades. Todo tipo de tiendas. Bares donde degustar unos buenos vinos o tomarse una copa en buena compañía. Exquisitos restaurantes en los que podréis degustar platos locales y de temporada y confortables hoteles. Para que todos los que visitéis Cintruénigo y los propios vecinos, os sintáis como en casa, aun en la calle…

La mejor manera de terminar o empezar vuestra visita por Cintruénigo es visitar la Bodegas Gran Feudo . Donde compartirán con vosotros su historia y pasión por el vino. Podréis disfrutar de una visita privada y exclusiva, un recorrido singular para conocer los secretos de su bodega, tradiciones de nuestra región y una cata comentada de sus mejores vinos. Gran Feudo elabora algunos de los vinos más emblemáticos de Navarra en su bodega de Cintruénigo. Su prestigio viene avalado por múltiples reconocimientos nacionales e internacionales.

Además de visitar la bodega, os proponemos realizar la «Ruta saludable y cultural del Alhama», proyecto de movilidad sostenible dentro de la Red Explora de Navarra, que enlaza las tres localidades riberas y permite disfrutar de los parajes naturales que nos ofrece este precioso valle.

¿Existe un plan mejor para el fin de semana?

Más información y reservas:

Ayuntamiento de Cintruénigo

(Fotos cedidas por el Ayuntamiento de Cintruénigo)

Bodegas Gran Feudo

Ruta del Vino de Navarra

Ir al contenido