Milano negro (Milvus migrans)
IDENTIFICACIÓN
Es una de las rapaces más abundantes que surcan nuestros cielos. Con una gran capacidad de adaptación, destaca su fuerte color marrón oscuro que predomina la parte superior de su plumaje. Por la parte inferior son de color marrón rojizo, salpicado de rayas negras en el pecho. La cabeza es de color blanquecino con abundantes plumas largas. Sus alas son largas, estrechas y anguladas. Su cola es muy larga y ahorquillada.
CÓMO VIVE
Rapaz abundante, estival y habitual de nuestra Comarca. El milano negro, es una de las rapaces con mayor capacidad de adaptación tanto a la hora de alimentarse como de reproducirse. Se instala sobre una gran cantidad de hábitats, aunque prefiere zonas cercanas a ríos, por ello en nuestra Comarca es frecuente que se asiente sobre ríos y sotos, cerca de campos de regadíos y huertas de próximos a nuestros pueblos. Su alimentación muy variada, prefiere comer carroña y animales muertos antes que cazar a los sanos. Su dieta va desde peces muertes hasta conejos, pasando por insectos, moluscos y otras aves. Es frecuente verlo cerca de los basureros, granjas debido a sus hábitos principalmente carroñeros.
Para criar es un ave muy colonial, se reúnen en grupos. Aprovecha los nidos de otras aves rapaces o de córvidos sobre árboles o paredes. La puesta es de 2 a 4 huevos. Las crías abandonan el nido aproximadamente a los 40 días de edad.
CURIOSIDADES Y OBSERVACIONES
Es una rapaz que práctica el cleptoparasitismo o el robo de alimento a otros predadores. Roba el alimento a otras rapaces o con las de su misma especie. Muy llamativo es el cortejo nupcial de esta ave, en el que realiza abundantes y complicadas piruetas en el aire como si de un baile se tratara, junto con su pareja.
Sus hábitos son de gran importancia para nuestros ecosistemas, ya que es una rapaz que suele aprovecharse de la superabundancia de alimento en el territorio, es decir de plagas de conejos, topillos, cangrejos por lo tanto contribuye a controlar la superpoblación de estas especies y por lo tanto a controlar el ecosistema.