Iglesia de Santiago Apóstol (Funes)
La Iglesia de Santiago Apóstol, conocida en la zona como la Giralda de Navarra, se construyó a principios del s. XVII en la zona más elevada de la localidad.
Obra del cantero Domingo Igarzábal, el templo originariamente presentaba planta de cruz latina con nave de tres tramos, capilla lateral y cabecera pentagonal. En el s. XVIII se añadió la sacristía, un tramo a los pies y la capilla del Cristo junto al coro.
La construcción la cubre una bóveda de medio cañón con lunetos, con cúpula gallonada la capilla mayor, decorada con motivos geométricos manieristas.
En el exterior, de ladrillo visto, destaca la esbeltez de la torre formada por cinco cuerpos cúbicos rematados por un sexto poligonal, decorada con arcos de medio punto y labores geométricas; y el pórtico barroco de arcadas de medio punto de mediados del s. XVII, obra del albañil Miguel Pérez.
El interior, la mayoría en el retablo mayor, alberga una colección de lienzos obra del reconocido Vicente Berdusán de Osorio.