Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)
IDENTIFICACIÓN
Una de las aves más populares de nuestros pueblos. Esta enorme zancuda vino para quedarse. De gran tamaño y enorme envergadura. De plumaje inconfundible, de color blanco, con las plumas de las alas negras. De alas grandes y cola corta. Destaca su largo, fuerte y puntiagudo pico que al igual que sus patas es de color rojizo intenso. No existen diferencias entre ambos sexos. Los ejemplares más jóvenes tienen las patas de color rosa.
CÓMO VIVE
Enorme zancuda, residente y estival, habitual de nuestra Comarca. Cada vez más hay ejemplares que permanecen todo el año en nuestros pueblos, aunque en un principio la cigüeña blanca es un ave migrador, que se marchaba en invierno a África. Pero debido a su capacidad de adaptación, cada vez son más las que permanecen todo el año con nosotros. Compañera del hombre, nidifica sobre edificios, chimeneas, antenas, casas de campo ruinas, y en un 50% lo hacen sobre árboles. Siempre vuelve al mismo nido, al que va incorporando ramas y material nuevo, lo que provoca que estos, a lo largo del tiempo sean de gran tamaño, produciendo hundimientos allí donde se ubican. La puesta de tres a cuatro huevos sucede de marzo a abril. Los pollos son independientes a los 3 meses.
Su alimentación es principalmente de saltamontes y escarabajos, lombrices, roedores, culebras, lagartijas, ranas, peces y hasta pollos de otras aves, aunque utiliza los vertederos para comer.
CURIOSIDADES Y OBSERVACIONES
Su canto en época de celo se oye en nuestros pueblos. Se llama crotorar. El macho echa la cabeza hacia atrás - tocando su espalda- emitiendo un sonido característico, cro-cro-cro que se produce al entrechocar las dos partes de su pico. Después se inclina hacia delante, eleva las alas y las agita y repite la operación. Al igual que las grullas, cuando vuela lo hace con el cuello estirado.