Culebra bastarda malpolon monspessulanus
Única representante de la familia Lamprophiidae en la Península Ibérica. Se incluía, anteriormente, en la familia de los colúbridos (Colubridae), pero que actualmente se ha visto que comparte más características con lo selápidos, es decir, con las serpientes más venenosas y mortíferas del mundo, tales como el búngaro común, la mamba o las cobras. Es un reptil con una mordedura venenosa que contiene componentes neurotóxicos y hemotóxicos, es decir, producen degeneración de órganos y daño generalizado en los tejidos. Aunque si que es cierto que el veneno tiene poca importancia para el ser humano, ya que como mucho puede producirse parcialmente una parálisis local en la zona afectada, sí que es cierto que debido a reacciones negativas de la mordedura pueda provocar afecciones más severas y adversas, pudiendo ser, la pérdida del miembro afectado una posibilidad, aun cuando el tratamiento sea inmediato. Además, es una serpiente rápida, agresiva y que tiende, cuando se le molesta, a atacar. Por estas circunstancias se recomienda que ni animales de compañía ni seres humanos jueguen ni intenten tocar a este animal.
Asimismo, su perido de hibernación lo suelen pasar enterrados, debajo de hojas y vegetación y durante el día les gusta el calor. Disfrutan del buen tiempo y aprovechan el verano para moverse, salir de su escondite, y buscar el sol. Por ende, y durante el invierno apenas tienen actividad y cuando el periodo hibernal ha concluido, salen de su letargo. Y es que los reptiles son animales ectotérmicos, es decir, son incapaces de generar su propio calor y tienen que depender de fuentes externas para regular la temperatura corporal.
En cuanto a la época de apareamiento, la cópula se realiza en los meses de abril o mayo, y en junio tiene lugar la puesta, que consta de aproximadamente de entre 12-18 huevos.
Su alimentación es muy variada, pudiéndose llevar a la boca cualquier animal que pueda tragar (roedores, huevos y aves, pequeños mamíferos, reptiles, serpientes, y a veces, incluso carroña). Es un superdepredador, pero también es presa, puesto que uno de sus depredadores es el águila culebrera o águila real, rapaces que nidifican en la Ribera de Navarra y que son los encargados de nivelar la cadena trófica.