Galapago europeo emys orbicularis

Imagen de fondo de la sección
Inicio Qué Ver Naturaleza Galapago europeo emys orbicularis

Galapago europeo emys orbicularis

El galápago europeo (Emys orbicualaris) es un reptil de agua dulce autóctono de Navarra y protegido por la legislación como “sensible a la alteración de su hábitat”. Dentro de los réptiles, pertenece al grupo de los quelonios. Su hábitat idóneo son masas de agua dulce con ciertas corrientes, pero no en aguas abiertas, ya que en estas últimas serían una fácil presa para sus depredadores. Es una especie en constante retroceso ya que tiene una fuerte competitividad con otros galápagos no autóctonos, con mayor resistencia y fortaleza. Además de que su hábitat natural está contentamente en peligro por la contaminación de sus aguas.

La principal diferencia entre machos y hembras, es que los machos están dotados con una cola robusta, larga y más gruesa que la hembra. Además,  los machos presentan una concavidad en su plastrón (barriga) para facilitar el acto de cópula.

Son reptiles principalmente carnívoros y de sangre fría que necesitan el sol directo para tener una temperatura para poder mantener sus funciones vitales.

El Galápago de Florida como especie exótica invasora. Principal competidor del Galápago europeo 

La introducción y venta de la tortuga de Florida como animal de compañía fue uno de los principales precursores para que la población de la tortuga europea empezara su retroceso a finales de los años 90. El fácil cuidado que ofrecía la tortuga de Florida, su pequeño tamaño cuando es una cría y el bajo precio de adquisición fue uno de los principales hándicaps para su popularización como mascota entre los más jóvenes. No obstante, una vez pasaba el tiempo e iban aumentando de tamaño (sobrepasando algunos especímenes los 35 centímetros), juntamente, a su larga esperanza de vida (algunos ejemplares pueden sobrepasar los 25 años de edad), su carácter depredador del territorio y carnívoro, juntamente con la mayor agresividad de la especie versus la del Galápago europeo, han sido los principales problemas para que año tras año la población de tortuga europea descienda hasta considerarse una especie en grave peligro de extinción en la Península Ibérica. e el 2014 está prohibida la tenencia, cría y venta de cualquier subespecie de Trachemys scripta, al estar incluida en el Catálogo Español de Especies Invasoras.

La Ley Foral 2/1993, de 5 de marzo de protección y gestión de la fauna silvestre y sus hábitats, así como la Ley Foral 19/2019, de 4 de abril, de protección de los animales de compañía en Navarra son las principales normativas reguladoras y proteccionistas para que esta especie de reptil siga libre y se pueda continuar disfrutando, en libertad, en los diferentes ecosistemas que conforman la Ribera de Navarra.

Ir al contenido