Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)
IDENTIFICACIÓN
El somormujo lavanco es el de mayor tamaño de su familia. Tiene un aspecto inconfundible por su cuello estilizado, pico largo y apuntado y cuerpo alargado, con un plumaje vistoso que cambia en invierno y verano. En la época estival su plumaje se caracteriza por la cabeza oscura, cuello blanco, dorso oscuro y plumas en los carrillos y en la zona lateral de la garganta.
Emite diferentes sonidos, ásperos y de varias sílabas, a modo de graznido, “graorr”.
CÓMO VIVE
Los somormujos lavanco habitan en zonas húmedas con aguas abiertas, medianamente profundas y con presencia de peces como lagunas y embalses. No es tan exigente como otras de su especie en su necesidad de vegetación palustre. Se alimenta principalmente de pequeños peces, crustáceos y anfibios que captura mientras bucea, y de manera ocasional de algas, brotes e insectos.
La fase de reproducción se produce de abril a junio, comenzando la pareja con la construcción de un nido flotante con algas y plantas que oculta entre la vegetación. Se produce una puesta anual de 3 a 6 huevos que la pareja incuba durante 28 días. Las crías abandonan el nido después de nacer y son transportados por sus padres en la espalda. A las 7 semanas se alimentan solos y un par de semanas después se independizan.
CURIOSIDADES Y OBSERVACIONES
Torpe en tierra firme, bucea y nada con facilidad gracias a sus patas ubicadas en la parte trasera de su cuerpo y sus dedos lobulados. Para levantar el vuelo realiza primero un largo recorrido por encima del agua, volando con el cuello y cabeza estirados más bajos que el cuerpo. El cortejo nupcial es llamativo, la pareja se enfrenta sacudiendo la cabeza para después sumergirse el macho que es recibido por la hembra extendiendo las alas y bajando la cabeza. Después ambos se sumergen para buscar un trozo de alga con el que obsequian mutuamente.