Tejon comun europeo meles meles

Imagen de fondo de la sección
Inicio Qué Ver Naturaleza Tejon comun europeo meles meles

Tejon comun europeo meles meles

Especie de mustélido y carnívoro de gran tamaño que en la Comunidad Foral de Navarra goza de normativa foral de protección.

Es una especie de mamífero de la familia Mustelidae que, por lo general, tiene un tamaño medio y su hábitat en la Ribera de Navarra se localiza cerca de los ríos Ebro, Arga y Aragón, y en sus bosques de ribera próximos, así como en las inmediaciones terrestres de las construcciones hidráulicas naturales y artificiales, como pueden ser los sotos y presas.  

Es un animal de carácter nocturno y que, cuando llega el invierno su ritmo biológico disminuye, pudiendo estar largos tiempos sin salir de su tejonera (madriguera). Reservando, de esta forma, su energía y grasa corporal para poder sobrevivir a los fríos días de invierno. Esta circunstancia cambia radicalmente cuando llega la primavera y el verano, ya que su actividad biológica aumenta y suele salir todos los días de su refugio en busca de comida y presas a las que cazar.

El tejón es de complexión corpulenta, con un cuerpo alargado y ancho. Se caracteriza por tener una cola corta, con el extremo chato y con el cuello corto, llegando a pesar, algunos de estos ejemplares, entre 11 y los 13 kilogramos. Sus patas son fuertes y robustas con las que excavar y “hozar” en busca de alimento (lombrices, insectos, frutas y pequeños anélidos). Aunque también es un hábil cazador de conejos, roedores y oportunista carroñero, cuando se le presenta la ocasión.

Los constantes esfuerzos por tener agua de calidad en el estado natural y un entorno medioambientalmente cuidado, así como por la agricultura intensiva de la Ribera de Navarra, son factores endógenos que han provocado un asentamiento de la especie en nuestro territorio.

Pelaje

Su pelaje se caracteriza por ser fuerte y largo en su lomo con unos pelos de color gris y blancos, que se van alternando y conformando diferentes tonalidades a lo largo y ancho de su cuerpo. El vientre y las patas son casi enteramente negros. La cabeza es blanca, con dos franjas negras longitudinales, paralelas, muy características de la especie, que abarcan los ojos. El borde de las orejas y el extremo de la cola son blancos. Asimismo, es de especial mención los casos de albinismo, pocos e inusuales, pero llamativos a la vista para todo aquel que lo divisa. El pelo, que cada año se le cae en primavera, suele usarse en la pesca deportiva para la confección de señuelos artificiales, como son las moscas de salmón y streamers.

Huellas

Tiene cinco dedos con sus correspondientes uñas. Sus huellas delanteras, pueden medir 8 x 5 cm y las traseras 7 x 4 cm. En los ejemplares jóvenes no se marcan las uñas, aunque la huella tiene la misma fisonomía plantar que el adulto. 

Ir al contenido