Urraca (Pica pica)

Imagen de fondo de la sección
Inicio Qué Ver Naturaleza Urraca (Pica pica)

Urraca (Pica pica)

IDENTIFICACIÓN

Una de las más conocidas y populares, la urraca es un córvido que reconocemos enseguida por su plumaje blanquinegro, y por su atrevimiento. No existe apenas diferencia entre ambos sexos. La cola es muy larga y de color negro con un lustre de color verde. Las alas son anchas y redondeadas. Posee un pico fuerte, y tienen la mandíbula superior un poco curvada hacia abajo y es de color negro. Las patas como el pico son de color negro. No existe diferencias entre sexos, y los jóvenes se parecen a los adultos, pero tienen la cola más corta. Anda confiada y a espasmos con la cola medio levantada y también da enérgicos saltos. Es un ave vigilante, pero nada tímida. 

CÓMO VIVE

Esta ave se instala en hábitats siempre que existan árboles y arbustos muy diversos debido a su adaptabilidad. En la Ribera de Navarra, podemos encontrarla en las zonas agrícolas, sotos, bosques aislados y parques. También se pueden ver en basureros, cunetas de carreteras, inmediaciones de granjas y campos de rastrojos. La urraca tiene una alimentación muy variada omnívora, dependiendo del lugar donde vive y de la estación. Su dieta se compone de insectos, huevos, crías de pájaros, pequeños reptiles, roedores, frutas, granos, semillas, carroña y desperdicios de basura. Comienzan la construcción del nido a finales de marzo o abril, en las ramas de árboles y arbustos o torres de tendido eléctrico, con pequeñas ramas, hierbas, barro, plumas y pelos. Su puesta es de 5 a 8 huevos, que son incubados por la madre durante 3 semanas. Los padres alimentan a las crías, que abandonan el nido al cabo de un mes, aunque siguen dependiendo de los padres 21 días más.

CURIOSIDADES Y OBSERVACIONES

Es una de las aves más inteligentes que hay. Tiene mala fama, porque gusta de llevarse objetos brillantes, o quitar la comida a otras aves y luego esconderla en su nido. Puede emitir una gran cantidad de vocalizaciones, cuando se siente alarmada o riñe por algún alimento, emite un sonido más estridente y penetrante es un chac-chac-chac. Da la alarma, a través de sus sonidos, cuando un gato o un ave rapaz nocturna se acerca para llevarse los huevos de los nidos.

Ir al contenido