Descubre la Parroquia de Santa Eufemia en Villafranca

Imagen de fondo de la sección
Inicio Villafranca Qué ver Cultura Descubre la Parroquia de Santa Eufemia en Villafranca

La Parroquia de Santa Eufemia en Villafranca es uno de los tesoros arquitectónicos y culturales de la Ribera de Navarra. Esta iglesia de Santa Eufemia destaca por su valor histórico y su patrimonio artístico, que incluye retablos y una colección de arte sacro de gran valor. A continuación, te ofrecemos una guía completa para conocer este imponente monumento religioso en la iglesia de Villafranca.

Historia y arquitectura de la Parroquia de Santa Eufemia

Orígenes y estilo barroco

La construcción de la Parroquia de Santa Eufemia comenzó en el siglo XVII y se completó a inicios del siglo XIX. Su diseño de planta de cruz latina y nave única es característico del estilo barroco navarro. La estructura cuenta con una imponente torre inspirada en la catedral de Tudela, y su fachada de ladrillo sigue un estilo sobrio que destaca por sus formas claras y su presencia majestuosa.

Elementos arquitectónicos destacados

El interior de la iglesia de Villafranca está decorado con una bóveda de medio cañón con lunetos y una cúpula sobre pechinas en el crucero. Destacan las capillas laterales y el coro elevado en la parte trasera. Las decoraciones en yesería resaltan la luz natural que entra por las ventanas, creando un ambiente de paz y recogimiento.

Imagen de fondo de la sección

Dato interesante

Durante las guerras carlistas, en el siglo XIX, la torre de Santa Eufemia fue utilizada como punto de defensa y se convirtió en escenario de varios enfrentamientos importantes. Este episodio añade un significado histórico especial al edificio.

Patrimonio artístico de la Parroquia

Retablos y capillas

El retablo mayor de la parroquia es una pieza espectacular del estilo barroco, dedicada al martirio de Santa Eufemia. Otros retablos laterales están dedicados a San Miguel y San Esteban, mientras que el retablo de la capilla del Rosario es un bello ejemplo de estilo churrigueresco con columnas salomónicas. Este último retablo está protegido por una reja barroca de gran belleza.

Imagen de fondo de la sección

Tip para viajeros

No olvides visitar las capillas laterales de la iglesia de Santa Eufemia, donde se encuentran otros retablos y esculturas históricas, como el busto renacentista de la patrona Santa Eufemia y la talla gótica de la Virgen del Castellar, que datan de siglos anteriores.

Museo y objetos de valor histórico

En la sacristía de la iglesia de Villafranca se encuentra un pequeño museo que alberga objetos litúrgicos, esculturas barrocas en madera, piezas de platería y vestimentas bordadas del siglo XVIII. Entre las piezas más destacadas se encuentran un cáliz del siglo XVI y un conjunto de cantorales y misales de gran tamaño y valor histórico.

Dato curioso: El museo también alberga los pasos de la procesión de Semana Santa, entre los que destaca una talla barroca de Cristo a la columna, muy valorada por los visitantes.

Horarios y actividades en la Parroquia de Santa Eufemia

Horarios de misa y visitas guiadas

La iglesia de Santa Eufemia abre sus puertas para misas regulares y ofrece visitas guiadas en determinados días de la semana. Es recomendable consultar los horarios en la oficina de turismo local o en el sitio web de la diócesis de Tudela para información actualizada.

Durante las Jornadas Barrocas (octubre) se realizan visitas teatralizadas por el patrimonio barroco de la localidad, incluyendo, por supuesto, la Iglesia de Santa Eufemia.

Celebraciones y festividades religiosas

La Parroquia de Santa Eufemia celebra con especial devoción las festividades en honor a Santa Eufemia. La fiesta principal tiene lugar el 16 de septiembre, con misas solemnes, procesiones y otras ceremonias religiosas que atraen tanto a fieles locales como a visitantes de otras partes de Navarra.

Tip para viajeros: La festividad de Santa Eufemia es un evento anual lleno de tradición y cultura local, ideal para conocer más sobre la identidad religiosa de Villafranca.

Ir al contenido