Bodega Marqués de Montecierzo: Antigua Harinera y Presidio
¿Sabías que las Bodegas Marqués de Montecierzo, están ubicados en lo que era la antigua Harinera de Castejón de Ebro? ¿Y que es un edificio histórico de 1900 catalogado como Patrimonio, utilizado como presidio durante la Guerra Civil? Actualmente rehabilitado durante dos años como Bodega Marques de Montecierzo.
Son una bodega familiar, con una larga experiencia en el mundo del vino y de la viticultura, disponen de finca propia, plantada con 27 hectáreas de viñedo. Joaquín y su familia se dedican a la elaboración, comercialización y exportación de vino tinto de alta calidad.
En el envejecimiento de sus vinos, tintos, crianza, reserva, moscatel y rosado, emplean barricas de roble francés y americano .
Existen unos sótanos y túneles en el edificio, que tienen unas paredes de un metro de grosor que les permite conservar una temperatura y humedad idóneas para la crianza y envejecimiento de sus maravillosos vinos ya que están próximos al río Ebro y esto permite que se desarrollen en unas condiciones naturales inmejorables. Además, utilizan cultivo ecológico, no emplean fitosanitarios, no emplean abonados por lo que hacen un cultivo sostenible.
Tras el proceso de crianza y envejecimiento de los vinos, en barrica de roble francés y americano, proceden a su embotellado, dejándolo reposar durante un largo periodo de tiempo, antes de sacarlo al mercado, para que realice esa segunda crianza en botella, en la nave dedicada a botellero.
¿Y qué mejor manera de descubrir toda su historia que realizando una visita a la bodega?
Las visitas incluyen un recorrido por la zona museo-harinera, la sala sótanos de barricas, la sacristía, la nave de elaboración y para finalizar como dios manda una cata de 4 vinos (Crianza - Moscatel - Rosado - Blanco Chardonnay), con la posibilidad de adquirirlos posteriormente en la tienda. Las visitas se realizan en español, inglés y francés y tienen una duración de 60 minutos aproximadamente. Cuenta con aparcamiento en patio interior con capacidad para coches, caravanas y autobuses. Los horarios de visita son de Lunes a Sábados a las 12.00 y a las 18.00. Y los domingos y Festivos a las 12.00. Fuera de estos horarios también puedes realizar tu visita, eso sí, previa consulta. El precio es 6 euros por persona ¿No está nada mal no?
Y para complementar la visita, siempre podéis pasaros por el Museo de Castejón en el edificio del antiguo mercado de abastos. La idea que se desarrolla es: "Castejón, de la Edad del Hierro a la era del ferrocarril" . El Museo cuenta además con una maqueta de la estación de Castejón a mediados de los años 50 y una sala para exposiciones y conferencias. Desde la terraza, se ven la estación, los yacimientos arqueológicos y una panorámica del pueblo.
Para seguir disfrutado de la experiencia, y como ya os comentamos en el anterior post de Castejón, desde el Hotel El Villa Castejón nos proponen una escapada Gastro-enológica que incluye noche de alojamiento en habitación básica y desayuno buffet. También y para culminar la visita podéis ir a comer o cenar al restaurante del El Villa Castejón, donde podréis disfrutar de la gran variedad y calidad de su buffet con más de 150 referencias para cocinar al momento y recetas diarias del chef y con productos locales y de temporada, acompañados como no de nuestros exquisitos vinos navarros.
Mas Información y reservas:
Y por supuesto no podéis dejar de visitar la web de la Ruta del Vino donde encontraréis todo tipo información sobre la misma.